Tras el paso arrasador de los huracanes Irma y María, los arrecifes de coral de Puerto Rico fueron una de las tantas estructuras que se vieron afectadas. El océano controla el tiempo, fenómenos naturales, el clima, oxígeno, e inclusive los alimentos, en resumen, es fuente de vida para el planeta y para los humanos que residimos en él.
Devastador, fue casi total, absoluto, quedaron solamente 200 fragmentos que es una mínima fracción de los 75 mil corales que teníamos.
Samuel Suleiman, director ejecutivo de la Sociedad Ambiente Marino

¿Por qué son importantes los arrecifes de coral?
Los arrecifes de coral tienen como función albergar esa fuente de vida que existe bajo del mar, al mismo tiempo que brinda protección a las zonas costeras. Por lo tanto, si no se tienen corales, se empieza a perder toda la fundación de la vida marina de la cual disfrutamos.
Además de fenómenos naturales, como lo son los huracanes, el calentamiento del océano y la pesca indiscriminada están afectando la salud de nuestros corales, afectando así no sólo al ecosistema sino a la economía misma.

¿Qué es la Sociedad de Ambiente Marino?
La Sociedad Ambiente Marino de Puerto Rico, SAM por sus siglas, se ha tomado la tarea de proteger los corales que hoy yacen en las costas de la isla. Desde hace más de 20 años, esta organización sin fines de lucro se ha convertido en pioneros en la rehabilitación de corales naturales y la creación de nuevos corales artificiales con tecnología 3D. Organización con la que nuestro equipo de Telemundo 49 tuvo contacto para dar a conocer su obra de impacto social para toda una comunidad.
¿Y si hacemos corales impresos tridimensionalmente y los utilizamos como método de restauración?
Fabiola Rivera Irizarry, bióloga marina de la Sociedad Ambiente Marino
La impresión 3D de corales ha permitido que la SAM acelere el proceso de repoblación de biodiversidad de los arrecifes al acortar el tiempo de respuesta durante la replantación y crecimiento de colares naturales, al colocar estas obras de la tecnología y ciencia en el fondo marino en tan sólo días o meses.

Hasta el momento, llevan cultivados y trasplantados más de 160,000 corales. Al mismo tiempo que han rescatado más de 23,000 corales de su hábitat natural. Además, han llevado a cabo y colaborado en diversos proyectos científicos multi disciplinarios.
Culebra es el principal foco de atención de esta organización debido a su importancia para la NOAA, ya que es un área de enfoque de hábitat del sistema de reservas del noroeste por su importancia cultural, económica y ecológica.

Créditos:
Producción y redacción
Rubén Capote
Samantha Díaz
Andrea Ciliberti
Grabación y edición
Esteban J. Serrano
Digital
Andrea Ciliberti
Rubén Capote
Diseño de especial digital Telemundo49.com
José Acevedo Negrón
Director de Noticias
Rafael Pérez Narváez
Productor Ejecutivo
William Vélez
Gerente General
Migdalia Figueroa
Telemundo ©️ 2023 Derechos Reservados